Monday, June 13, 2016

Alprostadil supositorio 59






+

Alprostadil Bedford Laboratories El ALPROSTADIL inyección, USP La apnea es experimentado por aproximadamente 10 a 12% de los recién nacidos con defectos congénitos del corazón tratados con alprostadil inyección, USP. La apnea es más frecuente en los recién nacidos con un peso inferior a 2 kg al nacer y por lo general aparece durante la primera hora de infusión de medicamentos. Por lo tanto, el estado respiratorio debe ser monitoreado durante todo el tratamiento, y alprostadil inyección, USP se debe utilizar cuando la asistencia ventilatoria está disponible inmediatamente. 2 DESCRIPCIÓN Alprostadil inyección, USP para la infusión intravascular contiene 500 microgramos de alprostadil, más comúnmente conocida como la prostaglandina E 1 en 1 ml de alcohol deshidratado. El nombre químico de alprostadil es de (1 R, 2 R, 3 R) -3-hidroxi-2 - [(E) - (3 S) -3-hidroxi-1-octenil] heptanoico -5-oxociclopentano y el peso molecular es 354,49. Alprostadil es un polvo cristalino blanco a blanquecino con un punto de fusión entre 110В ° y 116В ¨ C. Su solubilidad en 35В ° C es de 8000 microgramos por 100 ml de agua doblemente destilada. La fórmula estructural se representa a continuación: Fórmula molecular - C 20 H 34 O 5 3 Farmacología clínica Alprostadil (prostaglandina E 1) es uno de una familia de origen natural lípidos ácidos con varios efectos farmacológicos. Vasodilatación, inhibición de la agregación plaquetaria, y la estimulación del músculo liso intestinal y uterino se encuentran entre los más notables de estos efectos. Las dosis intravenosas de 1 a 10 microgramos de alprostadil por kilogramo de peso corporal disminuyen la presión arterial en los mamíferos por la disminución de la resistencia periférica. aumenta reflejas en el gasto cardíaco y la frecuencia acompañan a la reducción de la presión arterial. El músculo liso del conducto arterioso es especialmente sensible al alprostadil, y tiras de cordero ductus marcadamente relajarse en la presencia de la droga. Además, la administración de alprostadil reabrió el cierre de ductus recién nacidos ratas, conejos y corderos. Estas observaciones llevaron a la investigación de alprostadil en los bebés que tenían defectos congénitos que restringían el flujo sanguíneo pulmonar o sistémica y que dependían de un conducto arterioso permeable para la oxigenación arterial adecuada perfusión e inferior del cuerpo. En los bebés con el flujo sanguíneo pulmonar restringida, sobre 50% respondió a la infusión de alprostadil con al menos un aumento de 10 torr en la sangre p O 2 (incremento medio de 14 torr y la media de aumento de la saturación de oxígeno de 23%). En general, los pacientes que respondieron tuvieron mejor p O arterial baja pretratamiento 2 В y fueron 4 días de edad o menos. En los bebés con restringido sistémica del flujo sanguíneo, a menudo alprostadil aumento de pH en los que tienen acidosis, aumento de la presión arterial sistémica, y la disminución de la relación de presión de la arteria pulmonar a la presión aórtica. Alprostadil se debe infundir continuamente, ya que se metaboliza muy rápidamente. Tanto como el 80% del alprostadil circulante puede ser metabolizado en una sola pasada a través de los pulmones, principalmente por ОІ - y П ‰ - oxidación. Los metabolitos se excretan principalmente por los riñones, y la excreción es esencialmente completa dentro de las 24 horas después de la administración. Sin alprostadil sin cambios se ha encontrado en la orina, y no hay evidencia de retención de tejido de alprostadil o sus metabolitos. 4 INDICACIONES Y USO inyección de alprostadil está indicado para paliativa, no definitiva, la terapia para mantener temporalmente la permeabilidad del conducto arterioso hasta la cirugía correctiva o paliativa puede realizarse en los recién nacidos que tienen defectos congénitos del corazón y que dependen de la persistencia del conducto para la supervivencia. Tales defectos cardíacos congénitos incluyen atresia pulmonar, estenosis pulmonar, atresia tricúspide, tetralogía de Fallot, interrupción del arco aórtico, la coartación de la aorta, o la transposición de los grandes vasos con o sin otros defectos. En los bebés con el flujo sanguíneo pulmonar restringido, el aumento de la oxigenación de la sangre es inversamente proporcional a pretratamiento p O 2 valores; es decir, pacientes con bajo P o 2 valores responder mejor, y los pacientes con P O 2 valores de 40 torr o más por lo general tienen poca respuesta. inyección de alprostadil debe ser administrado solamente por personal capacitado en instalaciones que proporcionan cuidados intensivos pediátricos. 5 Contraindicaciones 6 ADVERTENCIAS Véase el cuadro de ADVERTENCIA. NOTA: inyección de alprostadil debe diluirse antes de su administración. Ver las instrucciones de dilución en la sección ADMINISTRACIÓN Y DOSIS. La administración de la inyección de alprostadil a los recién nacidos puede resultar en la obstrucción de la salida gástrica secundaria a la hiperplasia antral. Este efecto parece estar relacionado con la duración del tratamiento y la dosis acumulativa del fármaco. Los recién nacidos que recibieron la inyección de alprostadil en las dosis recomendadas durante más de 120 horas deben ser estrechamente monitorizados para la evidencia de hiperplasia antral y la obstrucción de la salida gástrica. inyección de alprostadil debe infundirse durante el menor tiempo y con la menor dosis que produzca los efectos deseados. Los riesgos de la infusión a largo plazo de la inyección de alprostadil deben sopesarse frente a los posibles beneficios que los recién nacidos críticamente enfermos pueden derivarse de su administración. 7 PRECAUCIONES 7.1 Precauciones generales proliferación corticales de los huesos largos, observado primero en los perros, también se ha observado en los lactantes durante las infusiones a largo plazo de alprostadil. La proliferación cortical en los lactantes una regresión después de la retirada del fármaco. En los recién nacidos tratados con inyección de alprostadil a las dosis habituales durante 10 horas a 12 días y que murieron de causas no relacionadas con ductus debilidad estructural, las secciones de tejido del conducto y las arterias pulmonares han demostrado laceraciones de la íntima, una disminución en la musculatura medial y la interrupción de la medial y la lámina elástica interna. Localizada y dilataciones aneurismáticas y edema pared del vaso también se observaron en comparación con una serie de muestras patológicas de los niños no tratados con inyección de alprostadil. La incidencia de estas alteraciones estructurales no se ha definido. Debido a alprostadil inhibe la agregación plaquetaria, utilizar la inyección de alprostadil con precaución en los recién nacidos con tendencia al sangrado. inyección Alprostadil no se debe utilizar en los recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria. Un diagnóstico diferencial debe hacerse entre síndrome de dificultad respiratoria (enfermedad de la membrana hialina) y la enfermedad cardíaca cianótica (restricción del flujo sanguíneo pulmonar). Si las instalaciones de diagnóstico completos no están disponibles de inmediato, cianosis (p O2 de menos de 40 torr) y la restricción del flujo sanguíneo pulmonar aparente sobre una placa de rayos X son indicadores adecuados de defectos congénitos del corazón. 7.2 Seguimiento Necesario En todos los recién nacidos, la presión arterial debe controlarse de forma intermitente por catéter umbilical arterial, auscultación, o con un transductor de Doppler. En caso de caída de presión arterial significativamente, disminuir la velocidad de infusión inmediatamente. En los recién nacidos con flujo sanguíneo pulmonar restringida, medir la eficacia de la inyección de alprostadil mediante el control de la mejora en la oxigenación de la sangre. En los bebés con el flujo sanguíneo sistémico restringido, medir la eficacia mediante el control de la mejora de la presión arterial sistémica y pH de la sangre. 7.3 Interacciones con otros medicamentos Interacciones de medicamentos no se han reportado entre la inyección de alprostadil y el estándar de la terapia en los recién nacidos con pulmonar restringido o el flujo sanguíneo sistémico. El tratamiento estándar incluye antibióticos, como la penicilina y la gentamicina; vasopresores como la dopamina e isoproterenol; glucósidos cardíacos; y diuréticos, como la furosemida. 7.4 Carcinogénesis, mutagénesis y deterioro de la fertilidad No se han realizado estudios de carcinogenicidad a largo plazo y estudios de fertilidad. Los ensayos de Ames y de elución alcalina no revelan un potencial para la mutagénesis. 8 Reacciones adversas 8.1 Sistema Nervioso Central Apnea ha sido reportado en 12% de los recién nacidos tratados. (Véase el recuadro de ADVERTENCIA.) Otras reacciones adversas comunes reportados han sido fiebre en aproximadamente el 14% de los pacientes tratados y convulsiones en aproximadamente el 4%. Las siguientes reacciones han sido reportados en menos del 1% de los pacientes: hemorragia cerebral, la hiperextensión del cuello, hiperirritabilidad, hipotermia, temblores, letargia, y la rigidez. 8.2 Sistema Cardiovascular Las reacciones adversas más comunes han sido rubor en aproximadamente 10% de los pacientes (más comunes después de la administración intraarterial), bradicardia en aproximadamente 7%, hipotensión en aproximadamente 4%, taquicardia en aproximadamente 3%, paro cardíaco en aproximadamente 1%, y edema en aproximadamente 1%. Las siguientes reacciones se han reportado en menos del 1% de los pacientes: insuficiencia cardíaca congestiva, hiperemia, segundo grado bloqueo cardíaco, shock, espasmo del infundíbulo del ventrículo derecho, taquicardia supraventricular y fibrilación ventricular. 8.3 Sistema Respiratorio Las siguientes reacciones se han reportado en menos del 1% de los pacientes: bradipnea, sibilancias bronquiales, hipercapnia, depresión respiratoria, dificultad respiratoria, taquipnea y. 8.4 Sistema gastrointestinal La reacción adversa más común ha sido reportado diarrea en aproximadamente el 2% de los pacientes. Las siguientes reacciones han sido reportados en menos del 1% de los pacientes: la regurgitación gástrica, e hiperbilirrubinemia. 8.5 Sistema Hematológico El evento hematológica más común ha sido informado de la coagulación intravascular diseminada en aproximadamente el 1% de los pacientes. Los siguientes eventos han sido reportados en menos del 1% de los pacientes: la anemia, sangrado, y trombocitopenia. 8.6 Sistema excretor Anuria y hematuria han sido reportados en menos del 1% de los pacientes. 8.7 Sistema esquelético la proliferación cortical de los huesos largos se ha informado. 8.8 Varios La sepsis se ha informado en aproximadamente 2% de los pacientes. Peritonitis ha informado en menos de 1% de los pacientes. La hipopotasemia se ha informado en aproximadamente 1%, y la hipoglucemia y la hiperpotasemia han sido reportados en menos del 1% de los pacientes. 9 SOBREDOSIS Apnea, bradicardia, fiebre, hipotensión, y enrojecimiento pueden ser signos de sobredosis de drogas. Si se produce la apnea o bradicardia, interrumpir la infusión, y proporcionar tratamiento médico adecuado. Se debe tener precaución en la reanudación de la perfusión. Si se produce fiebre o hipotensión, reducir la velocidad de infusión hasta que estos síntomas desaparezcan. Flushing es generalmente el resultado de la colocación del catéter intraarterial incorrecto, y el catéter debe ser reubicado. 10 Dosificación y administración La vía de administración preferida para la inyección de alprostadil es la infusión intravenosa continua en una vena grande. Alternativamente, la inyección de alprostadil se puede administrar a través de un catéter en la arteria umbilical se coloca en la abertura ductal. Los aumentos en la sangre p O2 (torr) han sido los mismos en los recién nacidos que recibieron el fármaco por ambas vías de administración. Comience infusión con 0,05 a 0,1 microgramos alprostadil por kilogramo de peso corporal por minuto. Una dosis inicial de 0,1 microgramos por kilogramo de peso corporal por minuto es la dosis inicial recomendada basada en estudios clínicos; sin embargo, la respuesta clínica adecuada ha sido reportado el uso de una dosis inicial de 0,05 microgramos por kilogramo de peso corporal por minuto. Después de que se consigue una respuesta terapéutica (aumento de p O 2 en los lactantes con restringido el flujo de sangre pulmonar o aumento de la presión arterial sistémica y pH de la sangre en los lactantes con flujo sanguíneo sistémico restringido), reducir la velocidad de infusión para proporcionar la dosis más baja posible que mantiene la respuesta. Esto se puede lograr mediante la reducción de la dosis desde 0,1 hasta 0,05 a 0,025 a 0,01 microgramos por kilogramo de peso corporal por minuto. Si la respuesta a 0,05 microgramos por kilogramo de peso corporal por minuto es insuficiente, la dosis se puede aumentar hasta 0,4 microgramos por kilogramo de peso corporal por minuto, aunque, en general, velocidades de infusión más altas no producen efectos mayores. 10.1 Instrucciones de dilución Para preparar soluciones de infusión, diluir 1 ml de alprostadil La inyección de cloruro de sodio inyectable o inyección de dextrosa. Sin diluir inyección Alprostadil puede interactuar con las paredes laterales de plástico de las cámaras de infusión volumétricas provocando un cambio en la apariencia de la cámara y la creación de una solución turbia. Si esto ocurre, la solución y la cámara de infusión volumétrica deben ser reemplazados. Cuando se utiliza una cámara de infusión volumétrica, la cantidad apropiada de solución de infusión intravenosa debe añadirse a la cámara de primera. La solución sin diluir de inyección Alprostadil debe entonces ser añadido a la solución de infusión intravenosa, evitando el contacto directo de la solución sin diluir con las paredes de la cámara de infusión volumétrica. Se diluye hasta un volumen adecuado para el sistema de impulsión de la bomba disponibles. Preparar soluciones de infusión fresco cada 24 horas. Desechar la solución más de 24 horas de edad. Las diluciones de la muestra y la infusión tarifas para proporcionar una dosis de 0,1 microgramos por kilogramo de peso corporal por minuto Añadir 1 vial (500 mcg) alprostadil a: Concentración aproximada de solución resultante (mcg / ml) La velocidad de infusión (ml / min / kg de peso corporal) Ejemplo: Para proporcionar 0,1 microgramos / kilogramo de peso corporal por minuto a un bebé con un peso de 2,8 kilogramos utilizando una solución de 1 ml Alprostadil inyección, USP (500 mcg / ml), en 100 ml de solución salina o dextrosa: infusión a velocidad = 0,02 ml / min por kg x 2,8 kg = 0.056 ml / min o 3,36 mL / hr. Los medicamentos parenterales deben ser inspeccionados visualmente para detectar partículas y decoloración antes de su administración, siempre que la solución y el envase lo permitan. 11 SUMINISTRO Alprostadil Inyección, USP está disponible como sigue: NDC 55390-503-10 viales †"1 mL, de forma individual y en cajas. Cada ml contiene 500 microgramos de alprostadil en alcohol deshidratado. Almacenar en un refrigerador a 2В ° a 8В ° C (36В ° a 46В ° F). Fabricado por: В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В Distribuido por: Ben Venue Laboratories, Inc. В В В В В В В В В × × × × Bedford Laboratories Bedford, OH 44146 В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В Bedford, OH 44146 De agosto de el año 2000 В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В В VALP00 Novation, la empresa de suministro de VHA y UHC, y Novaplus son marcas registradas de Novation, LLC. ETIQUETA VIAL 12 Vial Label 500 mcg (0,5 mg) / ml CARTÓN 13 UNIDAD




No comments:

Post a Comment